Accidente Laboral: Derechos e Indemnización

¿Has sufrido un accidente laboral por negligencia de la empresa? Conoce tus derechos, cómo reclamar una indemnización y cuándo es necesaria la ayuda legal para tu caso.

6/5/20253 min leer

Incapacidad laboral
Incapacidad laboral

¿Has sufrido un accidente laboral? Reclama tu indemnización si hubo negligencia de la empresa

Un accidente laboral puede cambiarte la vida en cuestión de segundos. Si te has lesionado en el trabajo y crees que la empresa no tomó las medidas adecuadas para evitarlo, puedes tener derecho a una indemnización adicional. En este artículo te explicamos qué se considera accidente laboral, cómo detectar si ha habido negligencia empresarial y qué pasos puedes dar para reclamar lo que te corresponde.

¿Qué se considera accidente laboral en España?

Un accidente de trabajo es cualquier lesión corporal que sufre un trabajador con motivo u ocasión del trabajo que realiza por cuenta ajena (art. 156 de la Ley General de la Seguridad Social).

Ejemplos comunes de accidente laboral:
  • Caídas en el centro de trabajo o en desplazamientos.

  • Lesiones por maquinaria defectuosa o falta de equipos de protección.

  • Electrocuciones, cortes, quemaduras.

  • Accidentes in itinere (al ir o volver del trabajo).

  • Crisis de ansiedad o infartos derivados de sobrecarga laboral.

¿Qué debes hacer si sufres un accidente laboral?
1. Busca atención médica inmediata

Pide que te atiendan en el centro concertado con la mutua laboral. Guarda todos los informes médicos desde el primer momento.

2. Comunica el accidente a tu empresa

Debe comunicarlo a la mutua y tramitar el parte de accidente. Si no lo hace, puedes hacerlo tú ante la Seguridad Social o Inspección de Trabajo.

3. Reúne pruebas

Toma fotos del lugar del accidente, consigue testigos, conserva mensajes y todo lo que pueda demostrar cómo ocurrió el hecho.

4. Consulta con un abogado laboralista

Es clave para valorar si puedes reclamar una indemnización adicional por responsabilidad civil o recargo de prestaciones.

¿Cuándo hay responsabilidad de la empresa?

La empresa tiene la obligación legal de garantizar tu seguridad en el puesto de trabajo. Si no proporciona equipos adecuados, no forma al personal o ignora riesgos detectados, puede considerarse negligencia.

¿Qué implica la negligencia empresarial?
  • No señalizar zonas peligrosas.

  • No entregar EPIs (equipos de protección individual).

  • No cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

  • No realizar evaluaciones de riesgos adecuadas.

Si puedes demostrar que el accidente se podría haber evitado con las medidas adecuadas, puedes reclamar no solo la baja médica, sino una indemnización por daños y perjuicios.

¿Qué indemnizaciones puedes reclamar tras un accidente laboral?
1. Prestaciones por incapacidad

La Seguridad Social te cubre mediante la mutua:

  • Baja médica por incapacidad temporal.

  • Incapacidad permanente parcial, total o absoluta.

2. Recargo de prestaciones

Si hubo infracción grave en prevención de riesgos laborales, la empresa puede ser condenada a pagar un recargo de entre el 30% y 50% sobre tus prestaciones.

3. Indemnización por daños personales

Puedes reclamar a la empresa una indemnización civil por:

  • Lesiones físicas y psicológicas.

  • Días de baja y secuelas.

  • Pérdida de ingresos futuros.

  • Daños morales.

¿Cuáles son los plazos para reclamar?
  • Para reclamar indemnización por daños: 1 año desde el accidente o desde la estabilización de las secuelas.

  • Para solicitar el recargo de prestaciones: 5 años si lo inicia la Inspección de Trabajo; tú puedes denunciar para que inicien el expediente.

Pasado el plazo, puedes perder el derecho a reclamar, por eso es esencial actuar cuanto antes.

Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar aunque el accidente fuera por despiste mío?

Sí, si se demuestra que la empresa no cumplió sus obligaciones de prevención, aunque tú también tuvieras parte de responsabilidad.

¿Qué pasa si la empresa no reconoce el accidente como laboral?

Puedes acudir a un abogado y solicitar la revisión del caso ante el INSS o la vía judicial. Un parte médico y pruebas del contexto laboral son claves.

¿Puedo reclamar si sigo de baja?

Sí. La reclamación civil o administrativa puede iniciarse mientras estás de baja médica. De hecho, es conveniente actuar cuanto antes para no perder pruebas.

Conclusión: tu seguridad en el trabajo es un derecho, no un privilegio

Si has sufrido un accidente en el trabajo y sospechas que la empresa no cumplió con sus deberes de prevención, puedes reclamar una indemnización además de la prestación por baja. La ley está de tu lado, pero los plazos y la carga de prueba requieren actuar rápido y con asesoramiento profesional.

¿Te has lesionado en el trabajo y crees que hubo negligencia? Ponte en contacto con nosotros aquí. Analizaremos tu caso de forma gratuita y te ayudaremos a reclamar lo que te corresponde por ley.

📱+34 623 963 153

✉️ info@polargabinete.com