Cómo obtener la nacionalidad española con contrato de trabajo: requisitos y pasos
¿Tienes contrato en España y quieres obtener la nacionalidad? Te explicamos requisitos, plazos, documentación y cómo agilizar el trámite con asesoría legal.
6/26/20253 min leer
Si eres extranjero, resides en España y ya tienes un contrato de trabajo, es muy probable que te estés planteando dar el siguiente paso: obtener la nacionalidad española. Este proceso, aunque es perfectamente legal y posible, puede volverse lento, complejo y lleno de errores si no se gestiona correctamente.
La buena noticia es que sí puedes solicitar la nacionalidad española teniendo contrato de trabajo. Y mejor aún: con el apoyo legal adecuado, puedes evitar retrasos, errores y asegurar un trámite más ágil y eficaz.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso, qué necesitas y por qué merece la pena contar con asesoramiento profesional si buscas rapidez y seguridad.
¿Se puede obtener la nacionalidad española si tienes contrato de trabajo?
Sí, absolutamente. Tener un contrato de trabajo es una de las mejores formas de acreditar residencia legal y estable en España, lo cual es un requisito imprescindible para solicitar la nacionalidad por residencia.
¿Cuánto tiempo tengo que haber trabajado o residido en España?
Depende de tu país de origen:
Si procedes de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, solo necesitas 2 años de residencia legal y continuada.
En el resto de los casos, se exige 10 años de residencia.
Es importante que la residencia sea legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud. Y tener un contrato de trabajo ayuda a demostrar integración, estabilidad y medios económicos, lo que refuerza el expediente.
Requisitos clave para solicitar la nacionalidad española con contrato de trabajo
Estos son los requisitos más importantes:
1. Residencia legal y continuada
Debes contar con tarjeta de residencia vigente (NIE) y empadronamiento estable.
2. Contrato de trabajo activo
Sirve como prueba de integración económica. Se valora positivamente que tengas:
Contrato indefinido o de larga duración
Alta en la Seguridad Social
Declaraciones de IRPF y vida laboral actualizadas
3. Acreditar buena conducta cívica
Se verifica mediante antecedentes penales en España y en tu país de origen.
4. Superar los exámenes CCSE y DELE (si aplica)
El CCSE evalúa conocimientos constitucionales y socioculturales de España.
El DELE A2 (español básico) es obligatorio salvo para nacionales de países hispanohablantes.
Documentación necesaria
Tarjeta de residencia (NIE)
Pasaporte completo y en vigor
Certificado de antecedentes penales de tu país (legalizado/apostillado y traducido)
Certificado de empadronamiento
Contrato de trabajo
Vida laboral
Declaraciones de la renta (si se ha declarado)
Exámenes CCSE y DELE superados
¿Cuánto tarda el proceso de nacionalidad española?
De media, puede tardar entre 1 y 3 años desde que presentas la solicitud, dependiendo de:
Si has presentado toda la documentación correctamente
Si la administración encuentra errores o faltan documentos
Si has hecho el trámite por tu cuenta o con asistencia legal
El uso de certificado digital y la presentación telemática profesional acorta los plazos y evita devoluciones de expediente.
¿Se puede pagar para acelerar el trámite?
Aquí es importante ser claro: no se puede pagar a la administración para “acelerar” el expediente. Sin embargo, sí puedes pagar a un abogado especializado para que:
Prepare y revise toda la documentación correctamente.
Presente tu solicitud por vía telemática.
Realice seguimiento del expediente.
Evite errores que puedan retrasarlo meses o incluso años.
Este servicio profesional reduce tiempos, errores y estrés. En muchos casos, las solicitudes presentadas con asesoramiento legal se resuelven en la mitad de tiempo que las gestionadas sin ayuda.
¿Cuánto cuesta hacer el trámite con ayuda profesional?
El precio depende del tipo de servicio, pero normalmente ronda entre 300 y 800 euros, dependiendo de si necesitas solo presentación o también gestión de documentos, traducciones y acompañamiento completo hasta la resolución.
¿Qué pasa si cometo un error en la solicitud?
Errores comunes como:
Documentación mal escaneada
Falta de traducción jurada
No legalizar un certificado
No superar los exámenes a tiempo
pueden hacer que tu solicitud se archive, se retrase o incluso se deniegue. Recuperar un expediente mal presentado es posible, pero consume más tiempo y dinero que hacerlo bien desde el principio.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un contrato indefinido para solicitar la nacionalidad?
No, pero tener un contrato estable mejora mucho tu solicitud y demuestra arraigo laboral.
¿Puedo solicitar la nacionalidad si estoy en paro pero trabajé antes?
Sí, siempre que hayas cumplido con los años de residencia legal y puedas demostrar integración (vida laboral, empadronamiento, etc.).
¿Es obligatorio presentar declaración de la renta?
No es obligatorio, pero mejora tu expediente. Se recomienda hacerlo si tienes contrato de trabajo y has generado ingresos.
¿Puedo hacer el trámite sin abogado?
Sí, pero hacerlo por tu cuenta aumenta los riesgos de error y retraso. Por eso, si estás dispuesto a pagar por un proceso ágil y seguro, la asistencia legal es muy recomendable.
Conclusión
Si ya tienes un contrato de trabajo en España, estás en una excelente posición para solicitar la nacionalidad española. Pero para evitar errores, retrasos y frustraciones, contar con un abogado especialista marca la diferencia entre un trámite lento y uno eficiente.
¿Quieres iniciar tu solicitud de nacionalidad con todas las garantías?
Contacta con nuestro despacho. Revisamos tu caso, preparamos todo el expediente y lo presentamos por vía telemática para que no pierdas tiempo ni oportunidades.
📱+34 623 963 153
✉️ info@polargabinete.com
Contacto
Simón Bolívar 7, 4ºD, Bilbao.
+34 623 963 153