Cómo reclamar una deuda en 2025: vías legales, procedimiento monitorio y MASC
¿Te deben dinero? Descubre cómo reclamar una deuda de forma rápida y eficaz en 2025. Guía actualizada con requisitos legales, monitorio y novedades sobre MASC.
7/21/20253 min leer
Cómo reclamar una deuda de forma rápida y eficaz en 2025
Introducción: el problema de las deudas impagadas
Las deudas impagadas siguen siendo una de las principales fuentes de conflicto entre particulares, profesionales y empresas en España. Lo que debería ser un proceso sencillo —recuperar el dinero que legítimamente corresponde— muchas veces se convierte en un problema complejo por falta de información, errores procesales o ausencia de asesoramiento legal.
En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, cómo reclamar una deuda con seguridad y rapidez en 2025, teniendo en cuenta las novedades legales que afectan a estos procedimientos.
¿Qué tipos de deudas se pueden reclamar?
Cualquier deuda documentada puede reclamarse legalmente. Los casos más habituales son:
Facturas impagadas por servicios o productos
Préstamos entre particulares
Rentas de alquiler pendientes
Cuotas de comunidad no satisfechas
Honorarios profesionales no abonados
Pagarés, cheques o letras impagadas
Reconocimientos de deuda firmados
Impagos de suministros o servicios contratados
Lo esencial es poder acreditar la existencia de la deuda mediante algún documento válido que demuestre el crédito y su importe.
Novedad 2025: obligación de intentar un MASC antes de demandar
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, desde abril de 2025 es obligatorio, en la mayoría de reclamaciones de cantidad, intentar un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales.
¿Qué opciones de MASC existen?
Mediación
Conciliación ante notario o registrador
Negociación directa documentada
Oferta vinculante con acuse de recibo
Casos en los que no es obligatorio el MASC
Procedimiento monitorio
Medidas cautelares o urgentes
Casos que afecten a personas vulnerables
Supuestos expresamente excluidos por ley
Pasos previos a la reclamación judicial
1. Contacto informal
Siempre se recomienda comenzar con un contacto directo con el deudor (llamada, reunión, correo), recordando la existencia de la deuda. Muchos casos se resuelven en esta fase.
2. Requerimiento formal de pago
Si el contacto informal no resulta eficaz, debe enviarse un requerimiento formal que incluya:
Identificación de las partes
Detalle de la deuda y su origen
Plazo de pago razonable (entre 7 y 15 días)
Advertencia de acciones legales
Envío por medio fehaciente (burofax, carta certificada, etc.)
3. Intento de MASC (obligatorio en la mayoría de casos)
Si no se llega a un acuerdo, y el caso no está dentro de las excepciones, debe intentarse una solución consensuada y documentar ese intento para poder acreditar ante el juzgado que se ha cumplido con esta obligación legal.
El procedimiento monitorio: la vía judicial más rápida
Cuando no se logra el pago por vía extrajudicial, el procedimiento monitorio es la herramienta más ágil para reclamar deudas dinerarias.
Características clave
No requiere MASC previo
Es rápido y sencillo
Puede utilizarse para cualquier cantidad
Permite pedir el embargo preventivo del deudor si hay riesgo de ocultación de bienes
No exige abogado ni procurador si la deuda es inferior a 2.000 € (aunque sí recomendable)
Fases del procedimiento monitorio
Petición inicial al juzgado con los documentos que acrediten la deuda
Requerimiento de pago al deudor por parte del juzgado (tiene 20 días para pagar o responder)
Tres posibles desenlaces:
Si paga, el proceso se archiva
Si no responde, se dicta auto de ejecución
Si se opone, se abre juicio verbal u ordinario según la cuantía
¿Qué documentación necesitas para reclamar?
Cuanta más documentación acreditativa tengas, más sólido será tu caso:
Contratos firmados
Facturas
Recibos o albaranes
Correos electrónicos donde se reconozca la deuda
Cheques, pagarés, letras de cambio
Extractos bancarios
Reconocimientos de deuda por escrito
Actas de MASC intentado (obligatorias desde 2025 salvo monitorio)
Estrategias para maximizar el cobro
Actuar con rapidez
No dejes pasar el tiempo. Las deudas antiguas son más difíciles de cobrar y pueden prescribir o volverse incobrables si el deudor se declara insolvente.
Investigar la solvencia del deudor
Antes de ir a juicio, conviene conocer si el deudor tiene bienes o ingresos embargables. Puedes obtener información en registros como el de la Propiedad o el Mercantil.
Valorar costes frente al importe reclamado
Estudia si el coste del proceso (tasas, abogados, procuradores) compensa en función del importe de la deuda.
Ofrecer una quita
En ocasiones, una rebaja pactada puede facilitar el cobro parcial de la deuda si el deudor atraviesa dificultades económicas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar una deuda sin abogado?
Sí, si la cantidad es inferior a 2.000 €, pero contar con asesoramiento legal mejora las posibilidades de éxito.
¿Qué ocurre si no intento un MASC y presento demanda?
El juez puede archivar el procedimiento si no justificas haber cumplido con este paso obligatorio (excepto monitorio).
¿Puedo recuperar mis gastos legales si gano el juicio?
Sí, en función de la cuantía y del tipo de procedimiento, el juez puede imponer las costas al deudor.
Conclusión
Reclamar una deuda impagada no tiene por qué ser un proceso largo ni complicado, si se actúa a tiempo y con asesoramiento adecuado. La reforma legal de 2025 incorpora un paso adicional (el MASC), pero también ofrece oportunidades para resolver conflictos sin pasar por juicio.
¿Tienes una deuda que no logras recuperar? ¿Quieres reclamarla sin perder tiempo ni cometer errores? Ponte en contacto con nuestro despacho y te ayudamos a recuperar lo que es tuyo.
📱+34 623 963 153
✉️ info@polargabinete.com
Contacto
Simón Bolívar 7, 4ºD, Bilbao.
+34 623 963 153