Diferencia entre finiquito e indemnización por despido: no es lo mismo
Una de las confusiones más habituales cuando finaliza una relación laboral es pensar que finiquito e indemnización son lo mismo. En este artículo te explicamos de forma clara la diferencia entre finiquito e indemnización por despido, cómo calcularlos y qué debes revisar antes de firmar.
6/23/20252 min leer
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es la liquidación económica que la empresa debe abonar al trabajador cuando finaliza un contrato de trabajo, sea cual sea la causa: despido, baja voluntaria, fin de contrato temporal, jubilación, etc.
¿Qué incluye el finiquito?
El finiquito puede incluir varios conceptos:
Salario pendiente hasta el último día trabajado.
Parte proporcional de pagas extra no cobradas.
Vacaciones no disfrutadas.
Otros conceptos pendientes: horas extra, bonus, dietas, etc.
Importante: El finiquito no es una indemnización, sino la suma de cantidades que el trabajador ya ha generado y que la empresa debe pagarle por ley.
¿Qué es la indemnización por despido?
La indemnización, en cambio, es una compensación económica que solo se paga en determinados supuestos de finalización del contrato, cuando el despido no es por causa imputable al trabajador, como por ejemplo:
Despido objetivo.
Despido colectivo.
Despido declarado improcedente.
No se paga indemnización si el trabajador se marcha voluntariamente o si el despido es procedente por causas disciplinarias justificadas.
¿Cómo se calcula la indemnización?
Depende del tipo de despido y de la antigüedad del trabajador:
Despido objetivo o colectivo: 20 días por año trabajado (con máximo de 12 mensualidades).
Despido improcedente: 33 días por año trabajado (o 45 días por el tiempo trabajado antes de 2012), con un tope de 24 mensualidades.
¿Puedo recibir finiquito e indemnización a la vez?
Sí. De hecho, en muchos despidos es habitual que el trabajador reciba ambas cosas:
El finiquito, por los días trabajados y derechos acumulados.
La indemnización, si el despido lo permite.
Ambas deben detallarse por separado en el documento de liquidación. Es recomendable revisarlo con atención y no firmar como "conforme" si no se está seguro de que los importes son correctos.
Preguntas frecuentes
¿El finiquito es obligatorio aunque yo haya dimitido?
Sí. Incluso en una baja voluntaria, la empresa debe pagarte lo que te corresponde en concepto de salario pendiente, vacaciones no disfrutadas y pagas proporcionales.
¿Qué pasa si la empresa no me paga el finiquito o me lo paga mal?
Puedes reclamarlo judicialmente. El plazo para reclamar es de un año desde la finalización del contrato.
¿Me pueden ofrecer una indemnización “a cambio” de no reclamar?
Sí, algunas empresas lo hacen. Pero es importante entender bien qué se está firmando, ya que puede implicar renunciar a derechos. Siempre es recomendable consultar antes con un abogado.
Conclusión
Aunque muchas veces se confunden, finiquito e indemnización no son lo mismo. El finiquito siempre te corresponde cuando acaba tu contrato, mientras que la indemnización depende del motivo del despido. Entender esta diferencia te ayudará a saber qué puedes exigir y cómo actuar si no estás de acuerdo con lo que te ofrece la empresa.
¿Tienes dudas sobre si tu empresa te ha pagado lo que corresponde? ¿No sabes si te deben indemnización además del finiquito?
Contacta con nuestro despacho y revisaremos tu caso. Te ayudamos a reclamar lo que es tuyo.
📱+34 623 963 153
✉️ info@polargabinete.com
Contacto
Simón Bolívar 7, 4ºD, Bilbao.
+34 623 963 153