Hacer pasar el despido improcedente por disciplinario

¿Tu empresa quiere hacer pasar el despido improcedente por disciplinario pero al mismo tiempo te ofrece una indemnización como si fuera un despido improcedente? Esta situación, más común de lo que parece, puede tener consecuencias legales y fiscales importantes para ti como trabajador.

7/7/20253 min leer

Mi empresa quiere hacer pasar mi despido improcedente por disciplinario,
Mi empresa quiere hacer pasar mi despido improcedente por disciplinario,

¿Qué está ocurriendo realmente?

Cuando una empresa plantea un despido disciplinario con indemnización, está haciendo algo que, en principio, no encaja con la ley. El despido disciplinario, por definición, no da derecho a indemnización. Si aun así la empresa paga 33 días por año trabajado (como en un despido improcedente), está simulando un tipo de despido diferente al que realmente aplica.

Esto suele hacerse para:

  • Evitar el riesgo de una reclamación judicial.

  • No reconocer oficialmente la improcedencia.

  • Eludir las consecuencias fiscales o legales de un despido improcedente.

¿Por qué puede perjudicarte aceptar este acuerdo?

Aceptar un despido disciplinario con indemnización sin más puede tener varias consecuencias negativas:

1. La indemnización tributa como ingreso en el IRPF

Si no hay reconocimiento oficial de la improcedencia, la indemnización que recibas no estará exenta de impuestos. Hacienda considerará ese pago como un ingreso ordinario, y podrías tener que pagar varios miles de euros en tu declaración de la renta.

En cambio, si el despido fuera declarado improcedente en un acto de conciliación o sentencia, la indemnización estaría exenta hasta los límites legales.

2. Pierdes el derecho a reclamar

Si firmas sin impugnar, aceptas de facto que el despido es disciplinario. Y eso puede:

  • Impedir que reclames después una mejora de la indemnización.

  • Dificultar cualquier reclamación judicial posterior por despido improcedente o nulo.

3. Puede perjudicarte en futuras prestaciones o derechos

Aceptar un despido disciplinario sin causa probada podría afectar a:

  • La percepción de determinados subsidios o ayudas.

  • La defensa de tus derechos si vuelves a trabajar en la misma empresa o sector.

  • Tu reputación profesional en algunos casos.

¿Qué deberías hacer si te encuentras en esta situación?

1. No firmes nada sin revisar

Es tu derecho leer con calma la carta de despido y consultar con un abogado. Si firmas como “conforme” sin entender las implicaciones, te puede resultar muy difícil revertir la situación más adelante.

2. Firma como “no conforme” si tienes dudas

Si te ves presionado a firmar en el momento, puedes hacerlo añadiendo la mención “no conforme” al lado de tu firma. Esto preserva tu derecho a reclamar posteriormente.

3. Solicita copia de toda la documentación

Exige copia de la carta de despido y del documento de liquidación. Debería constar con claridad:

  • Qué tipo de despido se te aplica.

  • Qué cantidad se te paga y bajo qué concepto (finiquito, indemnización, etc.).

4. Impugna si hay irregularidades

Tienes 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una papeleta de conciliación laboral y reclamar:

  • Que el despido no es disciplinario.

  • Que no se ha respetado el procedimiento legal.

  • Que corresponde la declaración de improcedencia (y por tanto la exención fiscal de la indemnización).

¿Cómo saber si tu despido es legal?

Hay varios indicios que pueden alertarte:

  • La empresa no te ha entregado una carta clara con los hechos concretos que justifican el despido.

  • Te dicen que es disciplinario, pero te ofrecen dinero para que no reclames.

  • Te piden que firmes rápidamente sin asesoramiento.

En estos casos, es muy probable que estés ante un despido improcedente disfrazado de disciplinario.

Preguntas frecuentes

¿Es legal pagar una indemnización en un despido disciplinario?


No está prohibido, pero esa indemnización no está exenta de tributar. La ley solo permite la exención si la indemnización corresponde a un despido objetivo o improcedente reconocido formalmente.

¿Puedo aceptar el dinero y reclamar después?


Solo si has firmado como “no conforme” o si puedes demostrar que actuaste bajo presión o desconocimiento. Por eso es tan importante no firmar sin asesoramiento.

¿La Seguridad Social o Hacienda pueden sancionarme por aceptar un despido disfrazado?


En principio no, pero podrías recibir una revisión fiscal si no declaras la indemnización o lo haces incorrectamente.

Conclusión

Aceptar un despido disciplinario con indemnización puede parecer un acuerdo beneficioso en el momento, pero tiene importantes consecuencias legales y fiscales. En muchos casos, se trata de un despido improcedente encubierto, y aceptarlo sin reclamar puede hacerte perder dinero y derechos.

¿Te han ofrecido un despido disciplinario con indemnización y no sabes qué hacer?
Ponte en contacto con nuestro despacho antes de firmar. Analizaremos tu situación, te explicaremos tus derechos y te ayudaremos a tomar la mejor decisión.

📱+34 623 963 153

✉️ info@polargabinete.com