Reclamar una indemnización por accidente de tráfico en 2025: guía completa
¿Has tenido un accidente de tráfico? Descubre cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico sin errores. Pasos, plazos, baremo y la nueva obligación del MASC en 2025.
7/28/20253 min leer
Accidentes de tráfico: cómo reclamar tu indemnización de forma eficaz en 2025
Introducción: las consecuencias de un accidente
Un accidente de tráfico puede cambiar radicalmente tu vida. Las secuelas físicas, psicológicas y económicas pueden afectar gravemente a tu salud, estabilidad laboral y bienestar general. Sin embargo, muchas víctimas no conocen sus derechos ni el procedimiento adecuado para reclamar la indemnización que les corresponde legalmente.
En este artículo te explicamos, de forma clara y actualizada, cómo reclamar una indemnización tras un accidente de tráfico en 2025, con especial atención a las novedades legislativas que afectan al proceso.
¿Qué hacer tras un accidente de tráfico?
Las horas posteriores al accidente son decisivas, tanto para tu salud como para el éxito de una reclamación.
1. Atención médica inmediata
Busca atención médica lo antes posible, incluso si las lesiones parecen leves. Algunas dolencias, como el latigazo cervical, pueden aparecer con retraso. Acudir al médico dentro de las primeras 24 horas es clave para documentar el daño.
2. Recopilar pruebas
Si puedes, reúne la siguiente información:
Datos del otro conductor: nombre, DNI, matrícula y seguro
Información de testigos
Fotografías del lugar, daños y señalización
Parte amistoso si hay acuerdo
Atestado policial si intervienen autoridades
3. No admitir culpabilidad precipitadamente
Evita hacer declaraciones sobre la responsabilidad del accidente sin asesoramiento. Podrías comprometer tus derechos de forma irreversible.
Novedad 2025: intento obligatorio de MASC antes de demandar
Desde abril de 2025, la Ley Orgánica 1/2025 impone la obligación de intentar un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial en la mayoría de reclamaciones civiles, incluyendo las derivadas de accidentes de tráfico.
¿Qué es un MASC?
Son mecanismos extrajudiciales para resolver conflictos, como:
Mediación
Conciliación ante notario o registrador
Negociación documentada
Oferta vinculante fehaciente
Excepciones al MASC
No es obligatorio si:
Hay procedimientos penales abiertos
Se solicitan medidas cautelares
Existen riesgos para personas vulnerables
Lo excluye expresamente la ley
¿Qué puedes reclamar tras un accidente?
1. Daños personales
Días de baja médica
Secuelas permanentes
Incapacidad temporal o permanente
Daños morales
2. Daños materiales
Reparación o reposición del vehículo
Objetos dañados
Gastos de grúa y depósito
Vehículo de sustitución
3. Perjuicios económicos
Gastos médicos no cubiertos
Desplazamientos a consultas
Adaptación de vivienda o coche
Pérdida de ingresos
Ayuda de tercera persona
Cómo se calcula tu indemnización: el baremo
La indemnización se basa en el baremo legal de tráfico (Ley 35/2015), que valora:
Edad
Ingresos
Gravedad de lesiones
Secuelas
Circunstancias personales y laborales
Este baremo se actualiza cada año. Para no recibir menos de lo que te corresponde, es esencial contar con asesoramiento profesional actualizado.
El procedimiento de reclamación: pasos y plazos
1. Reclamación extrajudicial a la aseguradora
La compañía debe responder con oferta motivada en un plazo máximo de tres meses.
Si rechaza la reclamación, debe justificarlo con una respuesta motivada.
2. Intento de MASC (obligatorio desde 2025)
Si la oferta no es satisfactoria o no hay respuesta:
Puedes recurrir a mediación especializada
Usar servicios notariales o del registrador
Acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros
3. Plazos clave
1 año para demandar por responsabilidad extracontractual (desde estabilización de lesiones)
5 años para reclamar a tu aseguradora
3 meses para recibir oferta o respuesta de la aseguradora
4. Demanda judicial
Si no hay acuerdo, puedes acudir a juicio:
Se demanda a la aseguradora y al conductor responsable (si procede)
Es obligatorio contar con abogado y procurador
Puede intervenir un médico forense para valorar lesiones
La sentencia puede tardar varios meses
Casos especiales
Si el conductor responsable se da a la fuga
Responde el Consorcio de Compensación de Seguros si no se identifica al causante.
Si el vehículo no tiene seguro
También responde el Consorcio, que luego podrá reclamar al propietario.
Si eres peatón o ciclista
Tienes protección reforzada frente a vehículos a motor, incluso si hay alguna culpa compartida.
Si hay varios vehículos implicados
Puede requerirse un análisis técnico para repartir responsabilidades.
¿Por qué contar con un abogado especializado?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un abogado experto en accidentes:
Valora todos los conceptos indemnizables
Gestiona el MASC obligatorio de forma adecuada
Aplica correctamente el baremo según tu caso
Negocia en tu nombre frente a aseguradoras
Coordina peritajes médicos o técnicos
Representa tus intereses en juicio
La intervención de un profesional suele traducirse en indemnizaciones más altas y menos complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que pagar al abogado si gano?
Depende del acuerdo previo. Muchos profesionales trabajan con honorarios a éxito o porcentajes sobre la indemnización.
¿Puedo negociar con la aseguradora directamente?
Sí, pero las aseguradoras cuentan con equipos jurídicos. Ir solo puede resultar en una indemnización inferior.
¿El MASC es siempre obligatorio?
Lo es en la mayoría de los casos civiles desde 2025, salvo en procedimientos penales o supuestos excluidos por la ley.
Conclusión
Reclamar una indemnización por accidente de tráfico no tiene por qué ser complicado si conoces tus derechos, actúas con rapidez y cuentas con asesoramiento adecuado. La nueva normativa de 2025 introduce cambios clave como el MASC obligatorio, pero también abre la puerta a resoluciones más ágiles y eficaces.
¿Has sufrido un accidente y quieres saber si te corresponde una indemnización? Contacta con nuestro despacho.
📱+34 623 963 153
✉️ info@polargabinete.com
Contacto
Simón Bolívar 7, 4ºD, Bilbao.
+34 623 963 153