¿Sabías que el tipo de despido puede afectar lo que pagas en la declaración de la renta?
Muchas personas que han sido despedidas no saben que, además del impacto emocional y económico, hay un detalle clave que puede pasar desapercibido: el tipo de despido puede afectar lo que pagas en la declaración de la renta
6/30/20253 min leer
¿Las indemnizaciones por despido tributan en el IRPF?
Depende. La regla general en España establece que las indemnizaciones por despido pueden estar exentas de tributar, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El tipo de despido es uno de los factores clave.
Vamos a ver cómo afecta esta diferencia entre un despido objetivo y uno disciplinario.
Despido objetivo: la indemnización está exenta de IRPF (hasta cierto límite)
Cuando un trabajador es despedido por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción), la ley establece una indemnización obligatoria: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
¿Esta indemnización tributa?
No, está exenta de IRPF hasta el límite legal. Es decir:
Si se paga lo que marca la ley, no hay que incluir esa indemnización como rendimiento del trabajo en la renta.
Si se paga más de lo legalmente establecido, el exceso sí tributa.
Por tanto, si la empresa te despide por causas objetivas y te paga lo que marca el Estatuto de los Trabajadores, esa cantidad está libre de impuestos.
Despido disciplinario con indemnización: cuidado, podría tributar
En el despido disciplinario no existe, en principio, derecho a indemnización. Sin embargo, en la práctica, algunas empresas acuerdan pagar una indemnización para evitar conflictos o posibles reclamaciones.
¿Y en ese caso, tributa?
Sí. Toda indemnización abonada en un despido disciplinario tributa en su totalidad, porque:
No está prevista legalmente.
No existe obligación para la empresa de indemnizar.
Se considera un pago voluntario o compensatorio, no exento de IRPF.
En otras palabras: si la empresa te despide por causas disciplinarias y aun así te paga una cantidad, tendrás que declararla como ingreso en tu declaración de la renta.
¿Qué pasa si se camufla un despido improcedente como disciplinario con indemnización?
Esta es una práctica bastante habitual. Algunas empresas simulan un despido disciplinario, pero pagan una indemnización similar a la del improcedente (33 días por año) para evitar riesgos judiciales.
Consecuencias fiscales:
Si no hay reconocimiento legal o judicial del despido improcedente, esa indemnización no estará exenta y deberás tributar por ella.
Solo si el despido se declara improcedente en un acto de conciliación o en sentencia, la indemnización quedará exenta hasta el límite legal.
¿Qué hay que declarar en la renta?
En tu certificado de retenciones (Modelo 190), la empresa reflejará las cantidades que te ha abonado. Si hay indemnización no exenta, aparecerá como rendimiento del trabajo y se sumará a tus ingresos del año.
Si tienes dudas, puedes revisar tu borrador de la renta en el apartado “Rendimientos del trabajo” y comprobar si la indemnización aparece o no.
¿Qué puedo hacer si creo que estoy tributando de más?
Solicita el detalle de tu liquidación a la empresa: es tu derecho saber qué parte corresponde a salario, finiquito e indemnización.
Consulta si tu despido fue improcedente, aunque no lo firmaras así: puede que estés pagando impuestos que no deberías.
Si lo necesitas, puedes reclamar la exención fiscal en la Agencia Tributaria, justificando que se trata de un despido legalmente improcedente.
Preguntas frecuentes
¿Me pueden pagar indemnización sin declararla a Hacienda?
No. La empresa debe incluir todas las cantidades abonadas en el certificado de retenciones. El intento de ocultar o disimular pagos puede generar problemas fiscales para ambas partes.
¿Puedo declarar como exenta una indemnización si la empresa no lo hizo?
Solo si tienes una resolución judicial o acta de conciliación que lo justifique. De lo contrario, Hacienda podría reclamarte su tributación.
¿Y si estoy de acuerdo con el despido disciplinario pero me pagan 33 días por año?
Si no consta como improcedente de forma oficial, esa indemnización tributa completamente.
Conclusión
El tipo de despido no solo afecta a tu indemnización, sino también a lo que vas a pagar (o no) en la declaración de la renta. Mientras que las indemnizaciones por despido objetivo o improcedente reconocido están exentas, las que se abonan en despidos disciplinarios tributan como ingreso normal.
¿Tienes dudas sobre cómo tributa tu despido? ¿No sabes si deberías declarar la indemnización o no?
Contacta con nuestro despacho y revisaremos tu caso. Podemos ayudarte a evitar errores en tu declaración de la renta y proteger tus derechos.
📱+34 623 963 153
✉️ info@polargabinete.com
Contacto
Simón Bolívar 7, 4ºD, Bilbao.
+34 623 963 153